top of page

Gargantas de la Vera

La comarca de la Vera está situada en la esquina noroccidental de Cáceres, entre el macizo de Gredos y el río Tiétar.

La naturaleza quiso dibujarse caprichosa con la ayuda inestimable del del agua. 

Un río y 1.423 arroyos perfilan un sinfín de gargantas, pozas y piscinas naturales, algunas de estas gargantas son para visitar por su impresionante paisaje y otras además cuentan con zona de baño y chiringuitos.

Mapa Comarca de la Vera copia.jpg

EL LAGO
Jaraíz de la Vera

Lo más destacable fuera del conjunto urbano de Jaraíz, es la famosa piscina natural conocida como El Lago. Aguas cristalinas, una playa de arena fina y el verdor del paisaje, lo convierten en un lugar muy demandado. 

 

Esta piscina fue creada sobre el cauce de la garganta de Pedro Chate y con el paso de los años, las iniciativas turísticas la han dotado de bar-restaurante-terraza, duchas, vestuarios, servicios, zona de pic-nic y juegos infantiles.

Se encuentra a 2,5 Km de Jaraíz de la Vera hacia la carretera de Cuacos de Yuste

El Lago 3_edited.jpg
Las Tablas 2.jpg

LAS TABLAS

Desde el lago a 500 metros se encuentran las tablas. Es recomendable pasear por el sendero que une estos dos enclaves con abundante vegetación.

En las Tablas puedes disfrutar de un entorno de ensueño, rodeado de árboles con una charca para bañarse. 

Este rincón invita al más relajante descanso con un silencio de paz que lo único que lo rompe es el sonido del agua corriendo por su garganta. En este mismo charco, hay un molino restaurado, ahora funcionando como bar-restaurante, testimonio de unos de los antiguos oficios en la zona. Es recomendable pasear por el sendero que une estos dos enclaves con abundante vegetación.

LAS PILATILLAS

Las Pilatillas son un conjunto de pozas naturales en las que se han formado unas oquedades naturales por la erosión fluvial y se componen de tres piscinas naturales llamadas:

  • Pilatillas de Arriba, 

  • Charco del Calderón (denominado así por la bella cascada Calderón) y las 

  • Pilatillas de Abajo. 

Está situada en la localidad Garganta La Olla y se accede en la dirección Cuacos de Yuste por la carretera comarcal CCV-913.

Esta garganta natural va dejando pequeños charcos donde puedes bañarte y disfrutar del baño con un paisaje absolutamente idílico. Las Pilatillas de abajo es el charco más grande y si quieres nadar, este es el más idóneo ya que en verano se embalsa para que se llene de agua y forme una piscina que no deja de ser natural.

Esta garganta cuenta además con un chiringuito enclavado en el paisaje.

Charco-Las-Pilatillas 2.jpg
Las Pilas.jpg

LAS PILAS

Se trata de un charco ubicado en la localidad de Collado de la Vera. Toma la carretera CC-89 que sale de Jaraíz de la Vera y a 5 km, una vez pasado este pequeño pueblo se llega al "charco".

Se trata de una piscina natural formada por las aguas de la garganta, con zonas de diferente profundidad que la hacen apta tanto para niños como para adultos. Además, el lugar cuenta con un chiringuito que ofrece comida y bebidas, así como instalaciones sanitarias y espacio para aparcar vehículos.

Es importante destacar que, aunque "Las Pilas" es un lugar de gran belleza y atractivo turístico, su espacio no es muy amplio, por lo que se recomienda visitarlo en días laborables o a primeras horas para evitar aglomeraciones y garantizar una experiencia más placentera.

En resumen, la Garganta de Pedro Chate y en particular, "Las Pilas" en Collado de la Vera, ofrecen una experiencia única para quienes buscan disfrutar de la naturaleza, el baño en aguas frescas y la tranquilidad de un entorno natural bien conservado.

GARGANTA
JARANDA

Ubicada en Jarandilla de la Vera, destaca por contar con multitud de pozas y charcos de aguas cristalinas, como el Charco El Trabuquete (famoso por su cascada y profundidad), Los Frailes, La Serraílla o La Puente Parral.
Además está jalonada por diversos puentes que permiten su paso.
Enclavada en un paraje privilegiado en el que podemos contemplar, con suerte, hasta cabras montesas.

garganta-jaranda3_edited.jpg
Trabuquete mia.jpg

CHARCO DEL TRABUQUETE

El Charco del Trabuquete es una de las piscinas naturales más bonitas y frecuentadas del Valle de la Vera. 

El hecho de que haya que caminar unos 3 km para llegar hasta la poza,partiendo desde El Guijo de Santa Bárbara, hace que no esté tan masificada como otras albercas de la zona.

Ubicado en el coqueto y tranquilo pueblo de Guijo de Santa Bárbara, el Charco del Trabuquete, es una ruta sencilla, aunque algo exigente por su desnivel 553m. 

Discurre por la Garganta de Jaranda. Un recorrido salpicado de riscos y cortados por el que se deslizan arroyos y gargantas fluviales de aguas cristalinas. Es sin duda, un entorno natural de gran belleza enclavado entre la Sierra de Gredos y la Sierra de Tormantos.

GARGANTA
DE CUARTOS

Pasado Losar de la Vera y en dirección a Madrigal de la Vera, tenemos a 3 kilómetros el puente medieval de Cuartos bajo el cual se halla una piscina natural con aguas profundas y muy claras. Se trata de una de las gargantas más caudalosas del valle y que recibe sus aguas de arroyos y chorreras como el Matamoros, la de Caballerías, Largarejo, la Hoz o el arroyo Vadillo. 

Forma parte de la Red Natura 2000. En sus corrientes de agua es fácil observar especies como el mirlo acuático, la lavandera blanca, el escribano soteño o el ruiseñor común a lo largo de muchos tramos de la garganta.

Esta garganta tiene varios chiringuitos para comer.

garganta-cuartos 2.jpg
la-desespera 3.jpg

GARGANTA
LA DESESPERA

Se encuentra entre las poblaciones de Piornal y Arroyomolinos de la Vera, y cerca de Pasarón de la Vera.

No te dejes apabullar por su nombre. Esconde una leyenda de desamor y desengaño al que se puso fin en uno de los parajes más hermosos del norte extremeño.

 

Situada estratégicamente en la carretera de Pasarón a Piornal, entre la Vera y El Jerte cualquier amante del barranquismo o el senderismo la tiene entre sus lugares favoritos.

LA CASCADA
DEL DIABLO

Localizada dentro de la garganta de Gualtamino, en el término municipal de Villanueva de la Vera, dirección Madrigal.

 

Para llegar, aparcaremos el coche en una zona acondicionada a la derecha junto a la carretera EX-203 y a unos 700 m. la encontraremos. 

 

La Cascada del Diablo tiene unos 30 metros de largo y llega hasta los 70 metros de altura, lo que produce una espectacular imagen. 

 

El agua fluye entre grandes rocas y en su rivera crece una exuberante vegetación, lo que crea un ambiente perfecto para pasar un buen día en cualquier época del año.

diablo 2_edited.jpg
garganta alardos 3_edited.jpg

GARGANTA
DE ALARDOS

Este precioso paraje natural se encuentra justo en la frontera entre Extremadura y Castilla y León. 

Es de las más profundas y caudalosas de la zona. Ubicada a 2 kilómetros de Madrigal de la Vera, en dirección a Ávila. Se accede fácilmente por la carretera EX-203. 

 

Su puente medieval del siglo XVIII se eleva sobre la roca aprovechando una antigua construcción romana. Sus 3 metros de ancho nos ofrecen no sólo una panorámica perfecta sino unas vistas impresionantes siempre que te aventures a subir arriba y contemplar todo el paraje

Contacta con nosotros

atalantadelavera@gmail.com

Tlf-. +34 633 540 220

 

Camino Juego de Bolos s/n

Jaraíz de la Vera,

Cáceres

10400

Poner en el navegador

Camino Juego de Bolos

luego seguir las flechas que indican cómo llegar hasta

Atalanta.

© 2023 by Anton & Lily. Proudly created with Wix.com

bottom of page